PYE Vía Online /Tapachula /OCéano FM 102.7

martes, 2 de octubre de 2012

Falleció Choche el baterista del grupo Bronco.

El ambiente grupero se encuentra nuevamente de luto. Y es que se dio a conocer que la madrugada de este domingo falleció el baterista del grupo Bronco. La noticia ha dejado sorprendidos a todos los familiares, amigos y seguidores del músico, pues aún no se sabe la causa exacta de su fallecimiento, pero se rumora que padecía hepatitis. Solamente ha trascendido que José Luis Villarreal, mejor conocido como Choche, fue encontrado sin vida en su habitación por sus familiares.


Cabe destacar que su cuerpo será velado este día en la Ciudad de Apodaca, donde lo acompañará su viuda Mariana Casas y sus tres hijos. Sin duda Choche será recordado por su participación en el grupo Bronco desde 1979 y después en El gigante de América. A la carrera musical se le suma su labor como solista para el mundo infantil. La participación en la telenovela “Dos Mujeres un Camino“, comics y películas.

Hace algún tiempo Choche se alejó de los escenarios debido a problemas de salud y a los 52 años se despide de sus fans de manera sorpresiva.

El baterista de Bronco también era conocido como 'PonyChoche' y 'Chocheman', éste último apodo surgió, porque su compañero, Lupe Esparza, consideró que Bronco debía tener su propio personaje de acción y le compuso un tema con ese título a Villarreal. 

¿Que es la cirrosis?
De acuerdo con el sitio nlm.nih.gov, la cirrosis es el resultado final del daño crónico al hígado causado por hepatopatías crónicas. Las causas comunes de la enfermedad hepática crónica son:
1. Infección por hepatitis C.
2. Alcoholismo prolongado.
                                               Otras causas de cirrosis pueden ser:
Inflamación autoinmunitaria del hígado.
Trastornos en el sistema de drenaje del hígado (el sistema biliar), como cirrosis biliar primaria y colangitis esclerosante primaria.
Hepatitis B (infección prolongada).
Medicamentos.
Trastornos metabólicos de hierro y cobre (hemocromatosis y enfermedad de Wilson).
Esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) y esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).
Los síntomas pueden presentarse gradualmente y también es posible que no se presenten. Cuando en verdad ocurren, pueden abarcar:
  • Confusión o problemas para pensar
  • Impotencia, pérdida del interés sexual y desarrollo de mamas en los hombres (ginecomastia)
  • Inapetencia
  • Náuseas y vómitos
  • Hemorragia nasal o encías sangrantes
  • Heces de color pálido o color arcilla
  • Vasos sanguíneos pequeños, rojos y en forma de araña bajo la piel
  • Hinchazón o acumulación de líquido en las piernas (edema) y en el abdomen (ascitis)
  • Vómito con sangre o sangre en las heces
  • Debilidad
  • Pérdida de peso
  • Coloración amarillenta en la piel, las membranas mucosas o los ojos (ictericia)

0 comentarios:

Publicar un comentario

EN PIDELA Y ESCUCHALA "PyE", NOS GUSTARIA SABER TUS COMENTARIOS...GRACIAS.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
WebMasterAB | Pidela y Escuchala Oceano 102.7 FM - "Musica para todos los Gustos"